Research

Puer Senex o el niño en la pintura del Greco y de sus contemporáneos españoles, entre neoplatonismo y naturalismo.

Puer Senex or the Child in the Painting of El Greco and his Spanish Contemporaries, between Neo-Platonism and Naturalism


Esther Almarcha, Palma Martínez Burgos, Elena Sainz (Coords.), El Greco en su IV Centenario: Patrimonio hispánico y Diálogo intercultural. Toledo: Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, col. “Estudios”, 2016, p. 907-930. Paperback ISBN: 978-84-9044-177-0; eBook ISBN: 978-84-9044-178-7


Los pintores españoles contemporáneos de El Greco no fueron ajenos al tópico literario del puer senex, que propició unas pautas iconográficas muy marcadas del niño santo o aristocrático, educado como heredero de los bienes espirituales y materiales de su linaje. Pero el Siglo de Oro español se erige además en umbral de una nueva imagen de la infancia: el niño de la calle. Desde el Cristo Niño de corte post-bizantino pintado por El Greco (1567) hasta el expresivo naturalismo de los pícaros de Murillo, los pintores recurrirán a distintas fórmulas para loar en el lienzo una u otra visión de la infancia. Nuestra contribución tratará de revelar hasta qué punto la singular mirada de El Greco y de sus coetáneos sitúan al cretense en el centro de este debate plástico, que hallará su plenitud en la segunda mitad del siglo XVII. La selección de obras reunidas en esta comunicación ilustrará esta encrucijada de culturas y estilos para comprender mejor qué elementos de la tradición medieval subsisten o, en cambio, son eclipsados en los modelos infantiles del arte hispánico entre dos siglos.